Buscar este blog

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Qué es un temazcal?

El término se refiere tanto al lugar donde se practica, como al evento en el que se participa. El nombre equivalente en maya es zumpul-ché, en Mixteco Ñihi.

El baño se realiza dentro de diversas estructuras, que van desde unas casetas en forma de cúpula de pequeña dimensión, comúnmente llamadas toritos, construidas con mantas, petates o pieles sobre varas, hasta edificaciones de ladrillo y cemento que cumplen 2 diferentes estilos:

Temazcalli de calor seco.
Aquellas construcciones que ya incluye las piedras (de origen volcánico o de río) como parte de la estructura y que ahí mismo son calentadas.

Temazcalli de calor húmedo.
Aquellas construcciones en las cuales se introducen piedras previamente calentadas al rojo vivo, en número variable según la temperatura que se desea y el tipo de ceremonia y/o uso que se le está dando.

Una vez adentro los participantes, el guía, sudador o temazcalero vierte una infusión de plantas medicinales sobre las piedras calientes.

El vapor es manejado y dirigido por un guía temazcalero, con un ramo frondoso de plantas y/o ramas de árbol frescas con las que abanica con movimientos suaves pero enérgicos mientras habla o entona cantos, entanto otra persona preferentemente, va aplicando masajes, hidroterapia, aromaterapia,, visualizaciones y ejercicios de meditación.

Su uso ha sido tanto terapéutico y relajante como ritual y su práctica sobrevive en la actualidad gracias a la tradición de las distintas comunidades indígenas. Se ha sofisticado su aplicación en la medida que se practica en toritos de cemento o barro y en grupos que buscan experiencias espirituales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario